Mesa 1 : Fuentes y metodologías cuantitativas y cualitativas en los estudios regionales y de mercado de trabajo.
Observatorio de conflictividad laboral en Córdoba. Fuentes y metodologías para el análisis y caracterización.
Autores: Becerra Estefanía y Martos Alvaro.
Análisis de Indicadores objetivos y subjetivos para evaluar la calidad de vida en
la ciudad de Rosario.
Autores Fernández Marina – Ferreyra Elena – Vassallo Omar
Aplicaciones del análisis reticular en diseños de investigación combinados.
Autores: Fernández Federico
La combinación de encuestas longitudinales y estudios biográficos en la reconstrucción
de trayectorias simultaneas de formación y empleo. Un aporte a los estudios de
seguimiento de graduados universitarios.
Autores: Formento María
Estrategias metodológicas para los estudios regionales y del mercado del trabajo.
Autores: Lac Prugent Nora – Añaños María
Mercados de trabajo locales: los límites de la información para orientar políticas de
formación y empleo. El caso de la vitivinicultura mendocina.
Autores: Martín María – Pol María
El contenido de la precariedad laboral y sus formas de medición.
Autores: Monteforte Ezequiel
Indicador de demanda laboral IDL Salta
Autores: Romero Fernando – Mena Gastón – Liendro Nicolás – Wierna Carla
El enfoque de los subsistemas de acumulación y los estudios regionales contemporáneos. Reflexiones conceptuales y metodológicas
Autores: Trucco Ignacio
Mesa 2 – Trabajo Infantil y Adolescente
Alcances, límites y potencialidades de la formación en el trabajo, en empresas de la Ciudad de Resistencia, en el marco de dispositivos de de inclusión socio-laboral para jóvenes.
Autores: Barbetti Pablo
Trabajo Infantil y Adolescente en basurales de Jujuy
Autores: Bergesio Liliana – Spione Claudia – Vargas Mabel
Factores psicosociales que condicionan el trabajo adolescente: estudio de casos de
alumnos de un colegio secundario de Corrientes.
Autores: Butti Federico
Las actividades infantiles y sus significados espaciales. Entre la escuela y la casa
Autores: Cappanini Mariel
Trayectorias laborales de los adolescentes en situación de calle en el contexto de
la ciudad de San Salvador de Jujuy
Autores: Orellana Pablo
Incidencia de la pobreza en adolescentes de barrios periféricos de San Miguel de
Tucumán
Autores: Del Castillo Alejandra
Mesa 3 – Empleo informal y clandestino
El trabajo Informal en el sector agrícola de la provincia de Mendoza
Autores: Bertotto Clara – Winter Patricia – Ciardullo Vanina – Eisenchlas Paula
La segmentación del mercado laboral en trayectorias juveniles del Conurbano Bonaerense
Autores: Bonfiglio Juan – Britos Mariela
El empleo informal y su persistencia en el tiempo. Un análisis en las regiones de la
Argentina, 2007-2011
Autores: Donza Eduardo
El impacto de un programa social sobre la informalidad laboral: el caso de la AUH en Argentina.
Autores: Garganta Santiago – Gasparini Leonardo
Inserción laboral de los jóvenes en la posconvertibilidad. Una visión regional.
Autores: Golovanevsky Laura
La informalización del sector formal. Un análisis regional de largo plazo para la Argentina.
Autores: Jiménez Mónica – Jiménez Maribel
Aproximaciones al estudio de las estrategias de reproducción del hogar:
recursos y trayectorias laborales.
Autores: Bianca Musante – Ventura Victoria
Mesa 4 – Subjetividades y construcción de identidades laborales
Las prácticas conflictivas en el contexto del trabajo
Autores: Alegre Susana
Problemática de la formación profesional e inserción laboral de los graduados de carreras musicales de la facultad de artes y diseño, Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Autores: Giboin Alejandro – Cuitiño Cristina – García Alejandra
Sentidos, prácticas y saberes en torno al trabajo informal:
el caso de los carreros en la Ciudad de Córdoba.
Autores: Levstein Lisandro – Martos Álvaro – Pleitavino Guillermo
El enfoque metodológico de la economía popular: Capacidades y límites en la construcción de un subsistema económico centrado en el trabajo
Autores: Lozeco Julio
La valoración de los estudios superiores incompletos en el mercado laboral desde la
perspectiva de alumnos avanzados y empleadores
Autores: Zandomeni Norma – Pacífico Andrea – Canale Sandra – Nessier Andrea
Mesa 5 – La problemática de género en los mercados de trabajo regionales
Hombres y mujeres en el mundo del trabajo: trayectorias diferenciadas en las localidades santafesinas
Autores: Alfaro Eduardo – Glimberg Lucía – Massera Maricel
Trabajadoras de Altos Hornos Zapla: De la casa a la fábrica, del Estado a la privatización
Autores: Castillo Fernando – Bergesio Liliana – Golovanevsky Laura
Mujer y micro-emprendimientos en la provincia de Córdoba
Autores: Meiners María – Perona Eugenia
Diferencias salariales en el Gran Mendoza, un análisis del actual modelo de
desarrollo en el mercado laboral
Autores: Perlbach Iris – Mattar Marcos
Mesa 6 – Mercado de trabajo, políticas de empleo y desarrollo regional
La estructura de los mercados de trabajo en los diferentes tipos urbanos de la
región central santafesina
Autores: Arrillaga Hugo – Delfino Andrea – Trucco Ignacio
Los incentivos fiscales y el empleo en la provincia de San Luis
Autores: Camiletti Roxana – Flores Daniel
Mercado de Trabajo y Condiciones laborales desde la perspectiva de jóvenes trabajadores sanjuaninos
Autores: Castilla Alejandra – Landini María – Crocco Elida – Alvarado Elsa
Dinámica del Mercado de Trabajo en el entorno Neuquino
Autores: Costanzo Carolina – Landriscini Susana
Política fiscal y políticas de empleo en la provincia de San Luis – Argentina
Autores: Flores Héctor – Gil Martín
Estructura productiva, distribución del ingreso y subdesarrollo. El círculo viciosos de la pobreza en Jujuy en la primera década del siglo XXI.
Autores: Golovanevsky Laura – Schorr Martín
Estructura productiva y empleo de la región NEA durante la convertibilidad
Autores: Tonsich Lucas
Efectos secundarios. Cambios y continuidades en la conformación del trabajo secundario en hogares.
Autores: Molina Pablo – Robert Luciana
Mercado laboral y desarrollo territorial. San Luis y Cuyo
Autores: Olguín Jorge – Becerra María – Vilchez Virginia – Ruiz Karina
Impacto del crecimiento económico en la evolución del empleo formal privado en la Ciudad de Paraná
Autores: Orsini Germán – Lauphan Walter
Los cambios en las estructuras productivas de Catamarca y Tucumán
y su impacto laboral y social (1930-1980)
Autores: Osatinsky Ariel
La empleabilidad como respuesta a la problemática laboral en una
localidad del Norte de Santa Cruz
Autores: Prado Mariano – Villagra Ariela
Características del mercado de trabajo NOA y NEA. Período 2006-2010.
Autores: Rosales María – Cerúsico Georgina
Mesa 7 – Nuevas configuraciones productivas en los espacios regionales
Análisis para el diseño de políticas públicas orientadas a la reactivación del cinturón hortícola de Bahía Blanca
Autores: Cristiano Gabriela – Quartucci Elisa
La reestructuración productiva en el Complejo Agroindustrial frutícola de
la localidad de Concordia en la última década.
Autores: Jordán María
Localización de inversiones en servicios. Un análisis sobre la expansión territorial de call centers en la post-convertibilidad
Autores: Moench Eric
La fractura productiva y la inadecuación de la mano de obra en el corredor central
Autores: Panaia Marta