VIII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Jujuy
09 y 10 de noviembre de 2017
Jujuy – Argentina
Mesa 1: Análisis de los procesos de desigualdad social, condiciones de vida y experiencias de los sectores populares
Coordinadoras: Liliana Bergesio, (FHyCS/FCE-UNJu) Laura Golovanevsky (CONICET y FCE- UNJu) y Natividad González (CONICET y FHyCS/FCE-UNJu)
América Latina es uno de los continentes con mayores niveles de desigualdad social que se expresan en distintas dimensiones de la vida cotidiana de la clase trabajadora, productores y/o de los sectores populares en general, afectando sus condiciones socio-económicas y culturales y atravesando tanto sus experiencias vitales como sus luchas colectivas y participación política y ciudadana. Esta mesa quiere convocar a la presentación de trabajos que aborden como eje la investigación y/o reflexión el análisis de los procesos de desigualdad social, condiciones de vida y experiencias de los sectores populares en la región, ya sea desde sus condiciones de vida (socio-económicas, ambientales, sanitarias, etc.); inserciones laborales; acceso a la educación y/o salud; género; etnia; y grupos de edad (niños/as; adolescentes, jóvenes, ancianos); entre otros clivajes posibles. Se espera así recibir trabajos tanto desde miradas focalizadas en colectivos sociales específicos como en recorridos transversales y/o comparativos, ya sea del presente como desde una perspectiva histórica, en el medio urbano y/o rural. También es de especial interés de esta mesa convocar a la presentación de trabajo que aborden el tema propuesto desde las propias voces y experiencias de trabajadores, productores y/o sectores populares, así como de diversos medios de comunicación que den cuenta de la construcción de representaciones/significaciones de la desigualdad social en estos colectivos sociales.